Phaenocarpa sharkeyi Wharton, 1994

 

 

Historia taxonmica.

Phaenocarpa sharkeyi, Wharton, 1994, Proc. Entomol. Soc. Wash. 94,4: 654-655, Holotipo♀.

 

Descripcin del Macho

Cabeza: Moderadamente transversa en vista dorsal, 1.41 veces ms ancha que larga. Clpeo liso, 2.88 veces ms ancho que largo, transverso, debilmente prominente, dbilmente convexo, con el margen lateral en contacto con la fosa tentorial, punteaduras dispersas y pilosidad densa. Sutura frontoclipeal angosta (0.22 veces ms ancha que el ancho torular), profunda y con estriaciones longitudinales. Fosa tentorial pequea, ocupando aproximadamente 2/5 de la distancia entre el margen lateral del clpeo al ojo. Cara 0.98 veces ms alta que ancha, pulida, con pequea microesculturacin paralela lado a lado sobre el rea del clpeo, con pilosidad densa y con punteaduras separadas por una distancia mayor que su dimetro. Distancia trulo-ojo 0.54 veces mayor que el dimetro torular. Antena con 29 segmentos; segundo flagelmero 0.94 veces ms largo que el primero y 1.13 veces ms largo que el tercero. Frente lisa, pulida y glabra. Ocelos formando un triangulo issceles, distancia entre el ocelo posterior y el margen interno del ojo 0.78 veces mayor que la distancia interocelar. Vrtex liso, pulido y con pilosidad muy dispersa. Ojos glabros, fuertemente protuberantes hacia las tmporas (la relacin proyeccin ojo-gena/largo tmpora es 1.25) y con largo 4.26 veces mayor que el de stas. Espacio malar presente. Mandbula 1.75 veces ms larga que su ancho apical, con ancho apical 1.09 veces mayor que el ancho basal, lisa y con tres dientes; diente 1 cercanamente ortogonal, con el borde distal semirecto, separado del diente 2 por una muesca aguda y con ancho mayor que el del diente 3 (la relacin ancho diente 1/ancho diente 3 es 1.49), diente dos 2.15 veces ms largo que ancho y 0.54 veces ms largo que el ancho apical de la mandbula, diente 3 ampliamente triangular y con el borde interno curvado; desde la base de los dientes 1 y 3 parten dos carenas que se unen antes de la mitad de la mandbula y se prolongan como una nica lnea muy cerca a la base de la misma. Palpo maxilar 2.68 veces ms largo que el alto de la cabeza.

 

Mesosoma: 1.51 veces ms largo que alto. Pronoto pulido, dbilmente ruguloso en vista dorsal y completamente liso en vista lateral, pronope presente. Propleurn y zona ventral del trax lisos y pulidos. Mesoscuto 1.09 veces ms ancho que largo, liso, pulido, con bordes laterales crenulados y pilosidad dispersa; hendidura medial subcircular, 0.17 veces ms larga que el ancho intertegular; notaulo profundo y crenulado en las esquinas laterales anteriores extendindose posteriormente como dos lneas lisas poco profundas que alcanzan la hendidura medial; surco medial del mesoscuto presente. Surco escutelar 1.44 veces ms ancho que largo, con carena media presente y reas laterales lisas. Escutelo y axilas lisos, pulidos y con pilosidad dispersa. Postaxila lisa. Metanoto en vista lateral como una pequea espina apical elevada apenas por encima del nivel del escutelo, en vista dorsal con campos laterales lisos y con carenas media y laterales bien desarrolladas. Propodeo liso y pulido; areola propodeal 1.44 veces ms larga que su ancho mximo, carenas longitudinal anterior, transversales anteromediales, laterales longitudinales, ventral media, diagonales, transversales anteriores (uniendo el Espirculo con la areola), supraespiraculares, longitudinales pleurales, diagonales inferiores y transversales posteriores del propodeo presentes. Surco precoxal completo, con crenulacin presente en los 2/3 anteriores. Mesopleurn pulido, con un pequeo parche anteromedial dbilmente rugoso y con margen posterior crenulado en la mitad posterior. Metapleurn no esculturado y con pilosidad dispersa. Patas con fmur posterior 5.82 veces ms largo que su ancho medial.

 

Alas: Ala anterior con estigma 5.92 veces ms largo que ancho, longitudinalmente bisectado, con la porcin a lo largo del margen anterior del ala casi completamente separada de la regin posterior por una banda hialina con ancho similar a las mismas, las dos regiones slo se unen distalmente. Vena r 0.11 veces ms larga que la vena 2RS e insertada medialmente en el estigma. Vena 3RSa 1.68 veces ms larga que la vena 2RS. Vena 1m-cu dbilmente antefurcal (la relacin largo de la vena (RS+M)b/largo de la vena m-cu es 0.13). Vena 1CUa con largo igual al de la vena 1cu-a. Vena 2CU continua con la vena 1CU. Ala posterior 5.3 veces ms larga que su ancho posterior, con tres hamuli, vena 1M 2.8 veces ms larga que la vena M+CU y vena m-cu ausente.

 

Metasoma: Primer terguito metasomal con esculturacin estrigosa especialmente posteromedialmente, 1.52 veces ms largo que su ancho apical, con ancho apical 1.47 veces mayor que el ancho basal. Carenas dorsales del peciolo subparalelas y ausentes posteriormente. Tergos metasomales dos en adelante lisos y pulidos.

 

Hembra: difiere de la descripcin de Wharton (1994) en: cabeza 1.39 veces ms ancha que larga, mandbula 1.06 veces ms larga que su ancho apical, diente uno 1.29 veces ms ancho que el tercero; relacin proyeccin ojo-gena/largo de la tmpora 1.09, palpo maxilar 2.45 veces ms largo que el alto de la cabeza, mesosoma 1.6 veces ms largo que alto, surco prescutelar 1.75 veces ms ancho que largo, m-cu intersticial, primer terguito metasomal 1.57 veces ms largo que su ancho apical.

 

Color: similar a la hembra excepto en: cabeza, trax y patas con coloracin ms opaca; escapo y pedicelo amarillos, con flagelmeros 1 al 19 marrones; ltimo tergo metasomal marrn oscuro y esternos metasomales blancuzcos.

 

Biologa: Desconocida.

 

Material Examinado: 1♂: Colombia, Santander, Municipio de Charal, Virolin (0606’19”N-7313’20”W). 1800 m.s.n.m. Abril 29 de 1999. E. Gonzlez Leg. Malaise, IAVH-E 87524. 1♀: Colombia, Santander, Charal, Ins. Virolin, Costilla de Fara (0606’01”N-7313’W), 1800m.s.n.m, 29 de Abril de 1999, Malaise, E. Gonzlez Leg, IAVH-E 87526.